En los principios de la década de los 90, específicamente el año 1991 un puñado de hombres conformado por albañiles, vendedores, estudiantes, etc.(confirmar profesiones) bajo el alero de un foco de alumbrado público tomaron una decisión importante para esta comunidad, la cual fue formar una compañía de bomberos.
Un 17 de junio de 1991 se da inicio a esta enorme travesía comenzando comouna brigada en formación, “La Brigada Santo Tomás” bajo el lema “Unidos a Servir” ubicada en Pio X S/N, de la reciente fundada comuna de La Pintana (1984). Donde su primer director de brigada fue el actual Director Honorario Sr.Richard López.Los integrantes de esta naciente brigada combatían las llamas de la comuna con un par de tiras, pitones y un “pollo”, el cuál aún se conserva en nuestro cuartel, el cual fuera donado por la extinta Brigada San José de La Estrella.
Sus primeros ejercicios eran en las cercanías de la brigada, donde un puñado de caballeros del fuego provistos de cotonas de cuero, jeans y cascos entrenaban para hacer frente a las emergencias que pudieran acontecer.
Es en esa época cuando nuevamente la extinta Brigada San José de La Estrella dona un vehículo que a pesar de que nunca fue considerado por el Cuerpo de Bomberos, sirvió como estímulo y motivación a los bomberos que nunca bajaron su guardia, y que a punta de rodillos y brochas pintaron y pusieron en funcionamiento.
Tiempo después, la Brigada Santo Tomás se cambia de lugar a las intersecciones de Aníbal Hunneus y Gabriela Figueroa donde la dirigente social que se le conocía como “Sra. Nora”, facilita el patio de la Sede Vecinal para instalar una media agua de 3×6 metros y que tenia una sala común y un dormitorio que fue utilizado como la Guardia Nocturna de la Brigada Santo Tomás
Finalmente, el xx de xxxx del año 1992 y ante la presencia de adultos y niños la brigada Santo Tomás se asienta en el actual cuartel ubicado en Av. La Serena 10584, actual Av. Cardenal Raúl Silva Henríquez, numeración que fue entregada por la Dirección de Obras de la Municipalidad de La Pintana un 19 de enero del 1993
Meses después de estos históricos acontecimientos, gracias a gestiones de la oficialidad de la época, la Primera Compañía dona su antiguo galpón y portones que eran utilizado como sala de máquinas, para que fuese utilizado en el nuevo cuartel para darle el mismo uso, ya que, para que llegara un carro bomba y se lograra conformar finalmente como Compañía de Bomberos, el cuartel debía contar con una Sala de máquinas techada y una casa para el cuartelero, donde esta última fue construida en un tiempo récord, muy menor a los 15 (confirmar días) de plazo que había puesto en ese entonces la comandancia.
La sala de máquinas, para ser trasladada desde la Primera Compañía, fue necesario que se cortara y se trajera por trozos en el camión de José Luis Marchant donde Raimundo Torres, que era soldador, procede a unirlas con ayuda de Mario Chávez.
Dentro de este acotado plazo, Richard Lopez consigue una donación de la empresa Coca-Cola, quien hace entrega de planchas de zinc para poder techar esta estructura.
Todo esto con el objetivo de que llegara el ansiado carro bomba Renault Camiva KB660 proveniente de la 4ta compañía.
Finalmente en el Honorable Directorio General reunido de forma extraordinaria y ampliado a capitanes, celebrado un 22 de octubre de 1993 y tras 2 años de incansable lucha y esfuerzo es que se concede la calidad de Compañía de Bomberos.
Donde se da término al periodo de Compañía en Formación, Se reconoce a la Quinta Compañía como tal desde esa fecha y por lo tanto el Cuerpo de Bomberos de La Granja- San Ramón y La Pintana , a partir de esa fecha, cuenta con 5 compañías.
Tiempo después se acuerda que en conmemoración a la fundación de la Brigada Santo Tomás, es que se fija como fecha de fundación el 17 de junio de 1991.
Una de sus principales características bomberiles, según las tradiciones, fue el color Salmón el cual daba reseña al camino trazado donde se presentaron diversas adversidades y complejidadespara la conformación y materialización de esta compañía, color que fue asimilado desde un salmón en un río, el cual, a pesar de todas las adversidades sigue nadando imparable contra la corriente.
Conforme pasaba el tiempo y la compañía comenzaba a adquirir su identidad, es que ya se manejaba el Cóndor como escudo de nuestra compañía, pero un xx de xxxx de xxxx, ocurre un gran incendio que alcanza una connotación regional, cuando el Director de la época en conjunto con el Capitán de la 1º Cia. Encuentran entre las ruinas, la puerta quemada de un mueble con el escudo de la Fuerza Aérea.
Debido a la connotación de ese incendio, da aún mas sentido el cóndor como escudo de compañía, y es en ese entonces que es plasmado en un papel y esbozado por la mano del Sr. Director Mario Chávez y mejorado por el Sr. Claudio Agusto.
Donde este cóndor, nuestro emblema nacional, para los quintinos significa que por más que alguien nos tratara de alcanzar, volaríamos más alto, haciendo alusión a que esta ave, ícono inconfundible de la cordillera andina, es quien más altura alcanza y también simbolizando la gallardía y el sentido de proteger a la comunidad bajo nuestras alas sumado a las espigas doradas, las cuales representan el oro, haciendo entender que además de volar alto, seríamos una compañía poderosa.
En los principios de la década de los 90, específicamente el año 1991 un puñado de hombres conformado por albañiles, vendedores, estudiantes, etc.(confirmar profesiones) bajo el alero de un foco de alumbrado público tomaron una decisión importante para esta comunidad, la cual fue formar una compañía de bomberos.
Un 17 de junio de 1991 se da inicio a esta enorme travesía comenzando comouna brigada en formación, “La Brigada Santo Tomás” bajo el lema “Unidos a Servir” ubicada en Pio X S/N, de la reciente fundada comuna de La Pintana (1984). Donde su primer director de brigada fue el actual Director Honorario Sr.Richard López.Los integrantes de esta naciente brigada combatían las llamas de la comuna con un par de tiras, pitones y un “pollo”, el cuál aún se conserva en nuestro cuartel, el cual fuera donado por la extinta Brigada San José de La Estrella.
Sus primeros ejercicios eran en las cercanías de la brigada, donde un puñado de caballeros del fuego provistos de cotonas de cuero, jeans y cascos entrenaban para hacer frente a las emergencias que pudieran acontecer.
Es en esa época cuando nuevamente la extinta Brigada San José de La Estrella dona un vehículo que a pesar de que nunca fue considerado por el Cuerpo de Bomberos, sirvió como estímulo y motivación a los bomberos que nunca bajaron su guardia, y que a punta de rodillos y brochas pintaron y pusieron en funcionamiento.
Tiempo después, la Brigada Santo Tomás se cambia de lugar a las intersecciones de Aníbal Hunneus y Gabriela Figueroa donde la dirigente social que se le conocía como “Sra. Nora”, facilita el patio de la Sede Vecinal para instalar una media agua de 3×6 metros y que tenia una sala común y un dormitorio que fue utilizado como la Guardia Nocturna de la Brigada Santo Tomás
Finalmente, el xx de xxxx del año 1992 y ante la presencia de adultos y niños la brigada Santo Tomás se asienta en el actual cuartel ubicado en Av. La Serena 10584, actual Av. Cardenal Raúl Silva Henríquez, numeración que fue entregada por la Dirección de Obras de la Municipalidad de La Pintana un 19 de enero del 1993
Meses después de estos históricos acontecimientos, gracias a gestiones de la oficialidad de la época, la Primera Compañía dona su antiguo galpón y portones que eran utilizado como sala de máquinas, para que fuese utilizado en el nuevo cuartel para darle el mismo uso, ya que, para que llegara un carro bomba y se lograra conformar finalmente como Compañía de Bomberos, el cuartel debía contar con una Sala de máquinas techada y una casa para el cuartelero, donde esta última fue construida en un tiempo récord, muy menor a los 15 (confirmar días) de plazo que había puesto en ese entonces la comandancia.
La sala de máquinas, para ser trasladada desde la Primera Compañía, fue necesario que se cortara y se trajera por trozos en el camión de José Luis Marchant donde Raimundo Torres, que era soldador, procede a unirlas con ayuda de Mario Chávez.
Dentro de este acotado plazo, Richard Lopez consigue una donación de la empresa Coca-Cola, quien hace entrega de planchas de zinc para poder techar esta estructura.
Todo esto con el objetivo de que llegara el ansiado carro bomba Renault Camiva KB660 proveniente de la 4ta compañía.
Finalmente en el Honorable Directorio General reunido de forma extraordinaria y ampliado a capitanes, celebrado un 22 de octubre de 1993 y tras 2 años de incansable lucha y esfuerzo es que se concede la calidad de Compañía de Bomberos.
Donde se da término al periodo de Compañía en Formación, Se reconoce a la Quinta Compañía como tal desde esa fecha y por lo tanto el Cuerpo de Bomberos de La Granja- San Ramón y La Pintana , a partir de esa fecha, cuenta con 5 compañías.
Tiempo después se acuerda que en conmemoración a la fundación de la Brigada Santo Tomás, es que se fija como fecha de fundación el 17 de junio de 1991.
Una de sus principales características bomberiles, según las tradiciones, fue el color Salmón el cual daba reseña al camino trazado donde se presentaron diversas adversidades y complejidadespara la conformación y materialización de esta compañía, color que fue asimilado desde un salmón en un río, el cual, a pesar de todas las adversidades sigue nadando imparable contra la corriente.
Conforme pasaba el tiempo y la compañía comenzaba a adquirir su identidad, es que ya se manejaba el Cóndor como escudo de nuestra compañía, pero un xx de xxxx de xxxx, ocurre un gran incendio que alcanza una connotación regional, cuando el Director de la época en conjunto con el Capitán de la 1º Cia. Encuentran entre las ruinas, la puerta quemada de un mueble con el escudo de la Fuerza Aérea.
Debido a la connotación de ese incendio, da aún mas sentido el cóndor como escudo de compañía, y es en ese entonces que es plasmado en un papel y esbozado por la mano del Sr. Director Mario Chávez y mejorado por el Sr. Claudio Agusto.
Donde este cóndor, nuestro emblema nacional, para los quintinos significa que por más que alguien nos tratara de alcanzar, volaríamos más alto, haciendo alusión a que esta ave, ícono inconfundible de la cordillera andina, es quien más altura alcanza y también simbolizando la gallardía y el sentido de proteger a la comunidad bajo nuestras alas sumado a las espigas doradas, las cuales representan el oro, haciendo entender que además de volar alto, seríamos una compañía poderosa.